El sonido en la terapia

17.05.2021

Desde la antigüedad, la música ha sido empleada con medio terapéutico en numerosas culturas. desde leyendas, mitos, estudios antropológicos que describen su aplicación en ritos o curas mágicas, los escritos de Platon y Aristoteles con información sobre su poderosa influencia, son solo unos ejemplos del grado y valor terapéutico que nos ha dado la música a lo largo del tiempo.

Según la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT, 2011) La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos.

La Música en su aspecto físico penetra todos los cuerpos que sus ondas encuentran por el camino. se ha constatado que tiene un potente efecto emocional sobre los seres humanos y animales. tiene la capacidad de integrar todos nuestros aspectos físico, fisiológico, emocional, mental y espiritual, haciéndonos sentir alegría, tristeza, rabia, entusiasmo, relajación etc, el efecto depende no tanto de lo que se escuche si no del estado interior de quien recibe o ejecuta dicha música.

Entonces una  de las causas de que el arte (en este caso la música) nos afecte, se debe, según Lipps(55) a que el observador (el oyente), se ponen en un lugar del objeto observado o de su reproducción correspondiente ( o de la música escuchada). Se produce <<vivencia empática>> cuando el observador u oyente se introyecta en la forma artística. Esta vivencia empática es mas intensa cuando la controla la atención consciente.

En musicoterapia se habla de música no de sonidos aislados, por que estos ya son objeto de medicina física, como infrasonidos, ultrasonidos, etc, ciertamente, la música esta compuesta por sonidos, pero es algo mas: es una estructura, un lenguaje, un arte.

segun Kenneth Bruscia: es el proceso dirigido en el que el terapeuta ayuda al paciente o cliente a acrecentar; mantener o restaurar un estado de bienestar utilizando experiencias musicales y las relaciones que e desarrollan a través de ellas como fuerzas dinámicas de cambio. Es un proceso sistemático que supone empátia e intimidad reciproca como en toda relación terapéutica.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar