Libertad Emocional
La reflexión profunda nos puede ayudar a tomar mejores decisiones en la vida. resolver los problemas nos ayuda a tener el control, pero ¿que pasa cuando nuestra mente se encuentra como un rompecabezas sin armar? simplemente no encontramos sentido a la vida, y casi siempre llega a faltar una pieza. Las emociones se han convertido ya en algo secundario, a pesar de que las seguimos viviendo día a día, el sentir es una situación que se repite sin miramientos y que nos causa efectos secundarios ya sea de forma mental, emocional o física durante la vida, si lográramos analizar cada uno de nuestros pensamientos, cada una de las palabras y acciones, tendríamos una gran estabilidad emocional que a su vez nos brindaría una comodidad en el día a día; y es entonces cuando identificaríamos la felicidad en cada instante.
Como afecta el canto a la salud
1. El canto da al cuerpo vibraciones, que aumentan nuestra vitalidad.

EL SONIDO DEL CUARZO
LOS CUENCOS CANTORES
¿Qué es el cuarzo?
El cuarzo resuena de forma natural con nosotros. Para empezar, ya nacemos con unos siete gramos de silicio orgánico en nuestro cuerpo. Se encuentra, sobre todo, en el tejido conjuntivo, la aorta, los vasos sanguíneos, los cartílagos, el timo, el hígado, el bazo, el páncreas, los huesos, los dientes, la piel, las uñas y el cabello. La presencia del silicio en nuestro organismo juega un importante papel en nuestra salud, contribuyendo, entre otras cosas, a la fijación del calcio en los huesos.
"nuestro ADN posee una estructura en doble espiral muy afín a la del cristal de cuarzo. También tenemos cuatro moléculas de silicio por cada una de nuestras células, y está presente en la estructura cristalo-coloidal líquida del cerebro". Desgraciadamente, esta cantidad de silicio presente en nuestro organismo empieza a disminuir de manera irreversible a medida que envejecemos (sobre todo a partir de los 40 años), acarreando problemas articulares.

Propiedades del cuarzoSe dice que el cuarzo es luz cristalizada; de hecho, cuando es calentado presenta características termoluminiscentes (es capaz de emitir luz). Además, presenta cualidades piezoeléctricas, y propiedades acústico-luminiscentes, lo cual significa que puede convertir ondas sonoras en luz. El cuarzo es un gran transmisor, conversor y almacenador de información, y es capaz de equilibrar todo nuestro sistema bioenergético, actuando más concretamente sobre nuestro cuerpo etérico, en donde se ubican nuestros centros energéticos o chakras. De este modo refuerza, protege y limpia nuestro campo vibracional ayudando a la transmutación de energías densas.

Los cristales son además agua fosilizada, ya que se forman cuando el agua se combina con un elemento en presencia de ciertas condiciones de presión, temperatura y energía. Cuando dichas condiciones son las adecuadas, el agua provocará que que el elemento se convierta en cristal, tomando así su forma, color, corte y brillo. Por tanto, al igual que el agua, el cuarzo también tiene MEMORIA (lo cual explicaría esta capacidad para almacenar información), y en cierto modo podríamos considerar que es una entidad viva, una forma cristalizada de consciencia.
Origen de los cuencos de cuarzo
El uso meditativo y terapéutico de los cuencos de cuarzo sería descubierto e impulsado posteriormente, a partir de la década de los 80, por personas que ya tenían una gran afinidad con los cristales y que, con toda probabilidad, quedaron sorprendidas al escuchar por primera vez los tonos resonantes que eran capaces de emitir estas vasijas. Así, se dice que una de esas persona trabajaba para la General Electric y era capaz de percibir las frecuencias energéticas que emite el cuarzo. Tomando como referencia los cuencos del Himalaya, estas personas empezarían a explorar y desarrollar el inmenso potencial sonoro de estas vasijas de cristal para hacer llegar estos sonidos que algunos ya sentían a nivel psíquico.
Un importante pionero conocido en el uso de las vasijas de cristal de cuarzo fue el canadiense Gaudry Normand, el cual ya quedó fascinado al verlos en AT&T, una importante compañía multinacional de telecomunicaciones, allá por 1994. Después de escuchar su sonido, empezaría a usarlos y divulgarlos, trabajando con importantes fabricantes para poder darles su lugar fuera del entorno industrial en donde nacieron

Hoy día, los fabricantes de cuencos de cuarzo son en general los mismos que siguen haciendo crisoles y otros productos de cuarzo fundido con fines industriales. La mayor parte de los cuencos de cuarzo que nos llegan actualmente vienen de China, si bien existen otros fabricantes, como Normand en Canadá o Crystal Tones en EE.UU., los cuales se dedican a crear cuencos de cristal de cuarzo DESDE OTRA CONSCIENCIA.
El sonido de los cuencos de cuarzoLos cuencos de cristal incorporan, además de los beneficios espirituales del cuarzo, unas propiedades acústicas únicas e irrepetibles que se hacen especialmente evidentes durante la técnica del batido. Los cuencos de cuarzo, al ser activados, producen una onda sinusoidal pura (sin armónicos), creando un sonido multidireccional que puede llegar a expandirse hasta una distancia superior a los 500 metros y tardar varios minutos en extinguirse. Se trata de un sonido potente y muy envolvente que parece provenir de todas las direcciones y, a la vez, de ninguna, rodeando a la persona que lo recibe y penetrando en lo más profundo de sus aguas celulares, haciéndonos sentir como si estuviéramos, literalmente, flotando en sonido.
Los cuencos de cuarzo no están hechos de cristales de cuarzo pulverizados, sino de arena de sílice (cuarzo), la cual está compuesta de pequeñas partículas y se da ya en abundancia y de manera natural como producto de la erosión.
El mineral cuarzo (SiO2) es el mineral más común y difundido (constituye el 12 % de la corteza terrestre); está compuesto por silicio y oxígeno en proporción de uno a dos. Pertenece a la clase de los silicatos y al sistema cristalino trigonal. Este mineral es muy rico en variedades, los que se pueden agrupar en macrocristalinas, con cristales bien visibles a simple vista, y criptocristalinas, formada por cristales microscópicos. Al primer grupo pertenece el cuarzo puro (hialino o cristal de roca), incoloro y transparente, y variedades que presentan diversas coloraciones: violeta (cuarzo amatista), parda (ahumado), negra (morión) y amarillo (citrino). El segundo grupo incluye variedades importantes como calcedonia, jaspe y sílex, que comprenden diversas subvariedades. Por ejemplo la cornalina, ágata y ónix, son subvariedades del cuarzo calcedonia.

Es un mineral frágil, duro (7 de la escala de Mohs) y sumamente estable en condiciones de superficie, e interviene en la composición de numerosas rocas ígneas intrusivas y efusivas; también en pegmatitas graníticas, como ganga en filones metalíferos y en rocas metamórficas y sedimentarias.Comúnmente se presenta como vetas o filones en diversas rocas. Aparece en la naturaleza como mineral de alta pureza (cristal de roca) o en variedades de menor pureza, pero que permiten su uso industrial. Los reservas mundiales de grandes cristales naturales de alta pureza se encuentran exclusivamente en Brasil, y en menores cantidades en Estados Unidos. Madagascar, Angola, África del Sur, Rusia y Venezuela producen lascas (trozos sin formas cristalinas) de alta pureza.Las arenas ricas en cuarzo y las areniscas son las principales fuentes de arenas silíceas industriales existentes en todo el mundo.
El silicio es un elemento químico metaloide o semimetálico cuyo símbolo es "Si" su número atómico es 14, pertenece al grupo 14 de la tabla periódica de los elementos y forma parte de la familia de los carbonoideos. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno.
El nombre Silicio deriva
del latín silex (pedernal). Los compuestos del silíceo fueron ya de gran
importancia en la prehistoria Las herramientas y las armas hechas de pedernal;
una de las variedades del dióxido de silicio fueron los primeros utensilios del
hombre.

El silicio, a diferencia del carbono, no existe libre en la naturaleza. Como dióxido se encuentra en varias formas de cuarzo: Cristal de roca, Amatista, Cuarzo ahumado, Cuarzo rosa, y cuarzo lechoso. La arena es en gran parte dióxido de silicio (sílice). El ópalo es una variedad hidratada de cuarzo.
EL CUARZO COMO MATERIA PRIMA INDUSTRIAL
El cuarzo es un mineral industrial de primera magnitud, que dispone de una enorme variedad de aplicaciones. La industria del vidrio (45%) y la fundición (35%) consumen la parte fundamental de la producción, ya sea en forma de cuarzo triturado o arenas silíceas y extrasilíceas constituidas por más de 97% de granos de cuarzo. Alcanzado este límite máximo de pureza, son las impurezas las que condicionan la mayoría de las aplicaciones del sílice. Los sectores industriales tienen especificaciones precisas, a menudo normalizadas, especialmente para fundición.
Su piezoelectricidad genera una demanda creciente en electrónica, joyería e informática: finas láminas de cuarzo se utilizan como osciladores para recibir, emitir o controlar una frecuencia dada extremadamente precisa que desempeña un papel de metrónomo en relojes, ordenadores y numerosos otros aparatos de metrología como los que miden las altas presiones instantáneas que resultan de explosiones atómicas o voladuras de minas. El cuarzo sirve para producir luz monocromática en equipamiento científico y óptico.
La estructura de los silicatos es muy compleja y solamente ha podido dilucidarse mediante estudios minuciosos con rayos X
Fases de fabricacion de un cuenco de cuarzo
Etapa 1: Chancado
¿Cuál es el objetivo?
¿En
qué consiste el proceso de chancado?

¿Cómo
son los equipos?

. . .Polvo de Silice Final
Etapa 2: Fundido y Compactado
Cuarzo fundido. Se obtiene en el horno eléctrico, por fusión de cristales de cuarzo hialino de primera calidad. La materia prima se lava y se tritura, escogiendo cuidadosamente las porciones que serán tratadas. Para conseguir el de máxima calidad hay que distinguir dos fases. Los cristales de cuarzo se cargan tan apretados como se posible en un crisol de grafito o de carbono, de modo tal que, al quebrarse los cristales, por efecto del calor, no puedan separarse sus fragmentos, evitando la entrada de pequeñas cantidades de gas que originarían burbujas y fallas en los cuencos.
Los crisoles se meten en un horno al vacío modificado, cuya temperatura se eleva lo más rápidamente posible hasta el punto de fusión del cuarzo. La presión del horno se ha de mantener lo más baja posible. La fusión del cuarzo, en el vacío, requiere de 6,6 a17,6 kWh/kg.

El producto de la fusión es un magma transparente, que contiene relativamente pocas burbujas. Como estas se han formado a una temperatura de 1800ºC, aproximadamente, la presión del gas dentro de ellas, a la temperatura ambiente, es muy baja. Este magma se coloca en otro crisol de grafito suspendido en un horno vertical de tubo de carbón, en el cual un émbolo de grafito que ajusta al crisol se hace gravitar sobre la superficie del magma. Encima del pistón, se dispone un peso; entonces se calienta de nuevo el magma hasta el punto de fusión, con lo cual desaparecen las burbujas, y bajo la acción de peso, el cuarzo es expulsado en forma de varillas, tubos o cintas.
Se preparan grandes bloques exentos de burbujas con cuarzo puro fundido en un horno de resistencia y de vacío, dispuesto para soportar grandes presiones. Tan pronto como se funde la materia prima, se cierra la válvula de vacío, se eleva rápidamente la presión dentro de horno a un punto suficiente, con lo cual desaparecen las últimas burbujas. Esta pasta se pasa a un molde centrifugador que le da la forma al cuenco.

ETAPA 3: COMPACTADO Y AFINACIÓN
En esta etapa la mayor parte del proceso está automatizado. Los técnicos supervisan una gran cantidad de sofisticadas máquinas.

El cuenco de cuarzo ya toma forma.

Después vuelve a ser calentado para ayudar a eliminar cualquier defecto.
Aquí ya tenemos terminado el cuenco de cuarzo de máxima calidad y durabilidad, con una pureza en cuarzo del 99,99%.

Producto final
Sobre mí
Utilizo la música, la Bio y sonido con la meditación, respiración, los cuencos, y secuencias terapéuticas llevando la mente a su inconsciente y reconociendo las situaciones que le generan dificultades en la vida..
Mi camino hacia la terapia comenzó con los estudios musicales de la opera en la exploración de la técnica vocal, pasando por diferentes etapas musicales, donde para mi la contemporánea marco un antes y después en la música...